Lectulibros - Lectores que forman lectores

RECORRIDOS LECTORES

  • Página principal
  • LIBROS DIGITALES
  • REVISTAS - PONENCIAS - CONFERENCIAS

miércoles, 23 de febrero de 2011

Caminata por la lectura

Publicado por Lectulibros - Susana S. en 13:51
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

- DÍA DEL ESCRITOR - 13 DE JUNIO - NACIMIENTO DE LEOPOLDO LUGONES -

- DÍA DEL ESCRITOR - 13 DE JUNIO - NACIMIENTO DE LEOPOLDO LUGONES -
Un poco de cielo y un poco de lago/donde pesca estrellas/el grácil bambú,/y al fondo del parque,/como íntimo halago,/la noche que mira como miras tú. (...) Frag. de "A tí, la única (soneto de la luna y el mar)"

15 DE JUNIO - DÍA DEL LIBRO

15 DE JUNIO - DÍA DEL LIBRO
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

Argentina Crece Leyendo

Argentina Crece Leyendo
Feria del Libro 2011

Lecturas y Libros

Mi foto
Lectulibros - Susana S.
Este sitio es una forma de biblioteca literaria con recorridos lectores, dirigido al animador, al docente, al tallerista, al lector narrador y al lector en general. Un disparador de lecturas y propuestas. Como docente primaria y secundaria capitalizo una extensa participación en talleres, seminarios, especializaciones y congresos, como alumna y como dictante, con escritores y formadores en el área de la Lengua y la Literatura. Como Tallerista de Plan de Lectura en La Pampa desde 2008 desarrollo acciones de capacitación para éste y otros programas de promoción de la lectura, el libro y las bibliotecas. Actualmente tutora en el Seminario de Lectores Narradores Sociales de la Escuela de María Héguiz en conjunto con Plan de Lectura. Autora de talleres de lectura y escritura creativa para estudiantes de primaria, secundaria y docentes. Coautora de publicaciones sobre Escuela y Literatura, Recorridos Lectores y Propuestas de lectura literaria, Narrativas y Poesía. Creadora de “Lectulibros” y co-fundadora del Grupo de Lectoras Narradoras Sociales “Todo por Leer”, que difunde lecturas por radio y participa en otras acciones. Para contactar escriba a susana_slednew@yahoo.com.ar
Ver todo mi perfil

La lectura de libros

La lectura de libros
La lectura de libros parece, curiosamente, operar nuestros sentidos en cataratas; después de leerlos vemos con más intensidad. El mundo aparenta haberse despejado del velo que lo cubría y haber cobrado una vida más intensa. Virginia WOLF.

Entradas populares en este Blog

  • ¡CHAO! - Lygia Bojunga
  • RECORRIDO LECTOR POR IDENTIDAD - Microrelatos a partir de Twitter
  • CICLO DE CONFERENCIAS - PLAN DE LECTURA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
  • CICLO DE CONFERENCIAS - PLAN DE LECTURA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
  • PLAN DE FORMACIÓN A DISTANCIA. "LECTURA, LITERATURA Y CIUDADANÍAS"
  • LILIANA BODOC - TALLER Y CONFERENCIAS
  • RECORRIDO LECTOR... ILUSTRADOR - MÓNICA WEISS
  • AUDIOVIDEOTECA DE BUENOS AIRES
  • CIERRE DE LECTURAS: CARTELERA
  • EL BIBLIOMÓVIL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN VISITA LA PAMPA

Este es un lugar en el mundo... para leer

Este es un lugar en el mundo... para leer
-Gato de Cheshire... -dice Alicia- ¿Me puede decir usted, por favor, qué camino debo seguir? -Eso depende de a dónde quieras ir -responde el gato. -No sé bien a dónde...- contesta Alicia. -Entonces no importa qué camino elijas -dice el gato. -Que me lleve, al menos, a algún sitio- agrega Alicia para explicarse. -Entonces, seguro te llevará- concluye el gato con tal de que camines lo que haga falta. En: Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll.

JOSÉ SARAMAGO - PREMIO NOBEL DE LITERATURA

JOSÉ SARAMAGO - PREMIO NOBEL DE LITERATURA
"Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay" (José Saramago - Portugal, 1922/2010)

"Hay quienes cruzan el bosque y sólo ven leña para el fuego". León Tolstoi

"Hay quienes cruzan el bosque y sólo ven leña para el fuego". León Tolstoi
En: El día que los animales hablen. Matt

¿Por qué no enseñan a los helicópteros a sacar miel del sol?

¿Por qué no enseñan a los helicópteros a sacar miel del sol?
* Preguntas. Pablo NERUDA

¿Es este mismo el sol de ayer/ o es otro el fuego de su fuego?

¿Es este mismo el sol de ayer/ o es otro el fuego de su fuego?
* Preguntas. Pablo Neruda.

¿Cómo logró su libertad/ la bicileta abandonada?

¿Cómo logró su libertad/ la bicileta abandonada?
* Preguntas. Pablo Neruda.

POESÍA...

POESÍA...
CANTO NUPCIAL (TÍTULO PROVISORIO) me he casado/ me he casado conmigo/ me he dado el sí/ un sí que tardó años en llegar/ años de sufrimiento indecibles/ de llorar con la lluvia/ de encerrarme en la pieza/ porque yo -el gran amor de mi existencia-/ no me llamaba/ no me escribía/ no me visitaba/ y a veces/ cuando juntaba yo el coraje de llamarme/ para decirme: ¿hola, ¿estoy bien?/ yo me hacía negar/ llegué incluso a escribirme en una lista de clavos/ a los que no quería conectarme/ porque daba la lata/ porque me perseguían/ porque me acorralaban/ porque me reventaban/ al final ni disimulaba yo/ cuando yo me requería/ me daba a entender/ finamente/ que me tenía podrida/ y una vez dejé de llamarme/ y dejé de llamarme/ y pasó tanto tiempo que me extrañé/ entonces dije/ ¿cuánto hace que no me llamo?/ añares/ debe de hacer añares/ y me llamé y atendí yo y yo no podía creerlo/ porque aunque parezca mentira/ no había cicatrizado/ sólo me había ido en sangre/ entonces me dije: hola, ¿soy yo?/ soy yo, me dije, y añadí:/ hace muchísimo que no sabemos nada/ yo de mí ni mí de yo/ ¿quiero venir a casa?/ sí dije yo/ y volvimos a encontrarnos/ con paz/ yo me sentía bien junto conmigo/ igual que yo/ que me sentía bien junto conmigo/ y así/ de un día para otro/ me casé y me casé/ y estoy junto/ y ni la muerte puede separame./ SUSANA THENÓN. En: La morada imposible, Tomo I, Corregidor.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra.
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. (...)"

El gaucho Martín Fierro. José Hernández.

El gaucho Martín Fierro. José Hernández.
"Aquí me pongo a cantar/ al compás de la vigüela,/ que el hombre que lo desvela/ una pena estraordinaria/ como la ave solitaria/ con el cantar se consuela.//(...)"

Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll.

Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll.
"Alicia empezaba a cansarse de estar sentada junto a su hermana en la orilla del río, sin tener nada que hacer. Una o dos veces había mirado a hurtadillas el libro que leía ésta; pero no tenía figuras ni diálogo, y Alicia se dijo: - ¿Para qué sirve un libro si no tiene diálogo, ni figuras?. (...)"

El Fantasma de Canterville. Oscar Wilde.

El Fantasma de Canterville. Oscar Wilde.
"Cuando míster Hiram B. Otis , el ministro de América, compró Canterville-Chase, todo el mundo le dijo que cometía una gran necedad, porque la finca estaba embrujada. Hasta el mismo lord Canterville, como hombre de la más escrupulosa honradez, se creyó en el deber de participárselo a míster Otis, cuando llegaron a discutir las condiciones. -Nosotros mismos -dijo lord Canterville- nos hemos resistido en absoluto a vivir en ese sitio desde la época en que mi tía abuela, la duquesa de Bolton, tuvo un desmayo, del que nunca se repuso por completo, motivado por el espanto que experimentó al sentir que dos manos de esqueleto se posaban sobre sus hombros, estando vistiéndose para cenar. (...)"

Un cuarto propio. (ensayo) Virginia Woolf. Traducción: Jorge Juis Borges.

Un cuarto propio. (ensayo) Virginia Woolf. Traducción: Jorge Juis Borges.
"… Pero, dirán ustedes, nosotros le pedimos que hablara sobre las mujeres y la novela ―¿qué tendrá eso que ver con un cuarto propio? Intentaré explicarlo…"

Eva Luna. Isabel Allende.

Eva Luna. Isabel Allende.
"Me llamo Eva, que quiere decir vida, según un libro que mi madre consultó para escoger mi nombre. Nací en el último cuarto de una casa sombría y crecí entre muebles antiguos, libros en latín y momias humanas, pero eso no logró hacerme melancólica, porque vine al mundo con un soplo de selva en la memoria. (...)"

El túnel. Ernesto Sábato.

El túnel. Ernesto Sábato.
"Fue una espera interminable. No sé cuánto tiempo pasó en los relojes, de ese tiempo anónimo y universal de los relojes, que es ajeno a nuestros sentimientos, a nuestros destinos, a la formación o al derrumbe de un amor, a la espera de una muerte. Pero de mi propio tiempo fue una cantidad inmensa y complicada, lleno de cosas y vueltas atrás, un río oscuro y tumultuoso a veces, y a veces extrañamente calmo y casi mar inmóvil y perpetuo donde María y yo estábamos frente a frente contemplándonos estáticamente, y otras veces volvía a ser río y nos arrastraba como en un sueño a tiempos de infancia y yo la veía correr desenfrenadamente en su caballo, con los cabellos al viento y los ojos alucinados, y yo me veía en mi pueblo del sur, en mi pieza de enfermo, con la cara pegada al vidrio de la ventana, mirando la nieve con ojos también alucinados. Y era como si los dos hubiéramos estado viviendo en pasadizos o túneles paralelos, sin saber que íbamos el uno al lado del otro, como almas semejantes en tiempos semejantes, para encontrarnos al fin de esos pasadizos, delante de una escena pintada por mí, como clave destinada a ella sola, como un secreto anuncio de que ya estaba yo allí y que los pasadizos se habían por fin unido y que la hora del encuentro había llegado..."

Tuya - Claudia Piñeiro

Tuya - Claudia Piñeiro
“Para aquel entonces hacía más de dos meses que Ernesto no me hacía el amor. O quizá dos meses. No sé. No era que a mí me importara demasiado. Yo llego a la noche muy cansada. Parece que no, pero las tareas de la casa, cuando una quiere tener todo perfecto, te agotan. Si por mí fuera, apoyo la cabeza en la almohada y me quedo dormida ahí mismo. Pero una sabe que si el marido no la busca en tanto tiempo, no sé, se dicen tantas cosas. Yo pensé, lo tendría que hablar con Ernesto, preguntarle si le pasaba algo. Y casi lo hago. Pero después me dije, ¿y si me pasa como a mi mamá que por preguntar le salió el tiro por la culata? Porque ella lo veía medio raro a papá y un día fue y le preguntó: “¿Te pasa algo, Roberto?”. Y él le dijo: “¡Sí, me pasa que no te soporto más!”. Ahí mismo se fue dando un portazo y no lo volvimos a ver. Pobre mi mamá. Además, yo más o menos me imaginaba lo que le estaba pasando a Ernesto. Si trabajaba como un perro todo el día, y cuando le sobraba un minuto se metía a hacer algún curso, a estudiar algo, ¿cómo no iba a llegar agotado a la noche? Y entonces me dije: “Yo no voy a andar preguntando, si tengo dos ojos para ver, y una cabeza para pensar”. Y lo que veía era que teníamos una familia bárbara, una hija a punto de terminar la secundaria, una casa que más de uno envidiaría. Y que Ernesto me quería, eso nadie lo podía negar. Él nunca me hizo faltar nada. Entonces me tranquilicé y me dije: “El sexo ya volverá cuando sea el momento; teniendo tantas cosas que me voy a andar fijando justo en lo único que me falta”. Porque además uno ya no vive en los años sesenta, ahora uno sabe que hay otras cosas tanto o más importantes que el sexo. La familia, el espíritu, llevarse bien, la armonía. ¿Cuántos hay que en la cama se llevan como los dioses y en la vida se llevan a las patadas? ¿O no? ¿Para qué iba a buscarle la quinta pata al gato como hizo mi mamá? (…)”

Rendición de cuentas (Fragmento). En: No te duermas, no me dejes - Marta Lynch

Rendición de cuentas (Fragmento). En: No te duermas, no me dejes - Marta Lynch
No te duermas, no me dejes. Que la pequeña muerte no venga a sobornarnos. Que no quede pendiente de mi angustiosa desazón, sola, frente al oscuro roble y a los hilos telefónicos que se mueven bajo el impulso del viento de un verano. Este es un verano más. No me des la oportunidad de pensar que será el último. Ha sido hermoso vivir la vida juntos y me desagarro pensando en que llegará un tiempo en que alguno de los dos se irá. La vida debería durar trescientos años, y aún así, pasados los trescientos te estaría reclamando por una eternidad en la que vos y yo fuéramos los mismos. Llámalo amor. Llamémosle matrimonio. Llamemos en auxilio de ambos esa fortaleza mental que libra de la nostalgia y de la melancolía. Quererse de esta manera es un hecho antinatural. Es contra natura, oponer lo persistente, lo que dura, lo que permanece, a la fatal finitud. Uno de los dos o los dos estamos errados, amor mío. Uno de los dos debe desprender sus dedos de los dedos del otro. Pero no hoy. Todavía no. Demos otra vuelta de tuerca a la historia que nos ocupó la vida. No me dejes caer de esta mutua compañía que nos hace bien y nos gratifica. Ahuyentá el sueño que viene hacia vos como un viento bendito. No te duermas, no me dejes. Recuperemos la luminosidad celeste, ahora que algunos creen vernos viejos y que estamos tan jóvenes como para continuar con la aventura de modo que hasta el sueño en que caemos juntos nos reúna. Espero –oíme- que de este modo amable nos sorprenda el otro largo sueño.

Me pareció ver un lindo gatito... en somospalabrasquerodamos.blogspot.com

Me pareció ver un lindo gatito... en somospalabrasquerodamos.blogspot.com

Me pareció ver otro gatito...

Me pareció ver otro gatito...
En: Caligramas. Diana Briones.

RELATOS BREVES

RELATOS BREVES
EL DRAMA DEL DESENCANTADO "...el drama del desencantado que se arrojó´a la calle desde el décimo piso y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida." Gabriel García Márquez

MICRORRELATO

MICRORRELATO
@Orillear: Intuición femenina. En la última carta dijo que estaba embarazada. Después silencio, dolor, jueves. El hijo aún puede cambiar el mundo. (Ilustra: Eugenia Nobatti) Adriana Lis Maggio

Mi lista de blogs

  • La piedra en el estanque - Taller de Escritura Creativa - Dirección de Cultura de la BCN
    La palabra amenazada - Ivonne Bordelois - - Poesía y lenguaje No deberíamos, entonces, deslizarnos al cliché apocalíptico, porque, felizmente, las culturas transcurren y se suceden unas a otras, ...
  • Los yurumíes
    Tren, tren, tren... - " Me puse ventanillas en los ojos para poder mirarte desde el tren..." * *Serie del tren, los pueblos, los amores... **En proceso 2014/2015.*
  • Escribiendo en la Torre
    Vacío 2 - Pido que me desnudes, que me inundes, que me eleves... Te pido, magia, que vuelvas....
  • Un sillón de terciopelo verde
    Cambio de luces - Esos jueves al caer la noche cuando Lemos me llamaba después del ensayo en Radio Belgrano y entre dos cinzanos los proyectos de nuevas piezas, tener que ...

Otros sitios de interés

http://www.imaginaria.com.ar/
Imaginaria: Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. Autores, libros, novedades, recomendados.

http://www.cuatrogatos.org/
Cuatrogatos: comentarios, textos, novedades.

http://www.librospdf.net/
Libros PDF: bajá a tu pc los libros que estás buscando.



¿Querés leer más?

Biblioteca Digital "El Ghempin"- Plan de Lectura Provincia de La Pampa -

Biblioteca digital de Plan Nacional de Lectura



Para registrarte... click en SEGUIR

Visitas

Contadores Gratis











La Pampa

¡Gracias por acercarte hoy a Lectulibros! ¡Tus comentarios son bienvenidos!


B F C
Los texos: si aparecen entre comillas, son reproducidos textualmente y pertenecen a los libros o sitios citados. Si no se entrecomillan pertenecen a la autora del sitio.

Las imágenes: formas y tapas se extraen de la web; las fotografías, pertenecen a la autora del sitio: Susana Slednew.
Las fotografías de eventos y los textos que me pertenecen pueden ser copiados citando la fuente. Gracias.

Lectulibros - Lectores que forman lectores

Creative Commons License
Susana Slednew - Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO - JOSÉ SARAMAGO

Te invito a disfrutar y a escribir...

VÍDEO BIBLIOBUS

Lectulibros - Lectores que forman lectores

argentino.com.ar
estamos en
Argentino.com.ar
La Pampa

¡GRACIAS POR LA INVITACIÓN!

Nuestro blog en
adelgazar,programas,blogs
Este sitio es ideado y editado por Susana Slednew. Tema Picture Window. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.